Бивол
Dmitry Bivol vs. Artur Beterbiev II

Dmitry Bivol vs. Artur Beterbiev II

Escrito por Oscar

Dmitry Bivol vs. Artur Beterbiev II fue una revancha épica celebrada el 22 de febrero de 2025 en Riad. En un combate de 12 asaltos, Bivol se impuso por decisión mayoritaria (114-114, 116-112, 115-113), arrebatando el invicto a Beterbiev y convirtiéndose en el campeón indiscutido de los semipesados. Su victoria se basó en una estrategia impecable: control de la distancia con su jab, resistencia física y adaptabilidad. La velada también incluyó grandes combates, destacando la victoria de Joseph Parker sobre Martin Bakole y la defensa del título de Shakur Stevenson. Esta pelea dejó lecciones inolvidables sobre técnica, mentalidad y estrategia en el boxeo.

💪 La Revancha

El 22 de febrero de 2025, en el Kingdom Arena de Riad, Arabia Saudita, se disputó una revancha que redefinió la división de semipesados, Dmitry Bivol vs. Artur Beterbiev II. Tras un primer encuentro lleno de controversia, ambos boxeadores regresaron con más determinación y estrategias afinadas. A continuación, desglosamos cada round de esta batalla inolvidable.


🥊 El Combate

Beterbiev se llevó la victoria por decisión mayoritaria, las expectativas para esta revancha estaban por las nubes. Y vaya que cumplieron. En una batalla de 12 asaltos, Dmitry Bivol se impuso por decisión mayoritaria, con tarjetas de 114-114, 116-112 y 115-113, arrebatándole el invicto a Beterbiev y coronándose como el campeón indiscutido de los semipesados.



🎯 Claves de la Victoria de Bivol 🧠

  • Estrategia y Técnica: Bivol mantuvo la distancia utilizando su jab de manera efectiva, neutralizando la potencia de Beterbiev.
  • Condición Física: Su resistencia le permitió mantener un ritmo constante durante los 12 asaltos, evitando caer en el juego agresivo de su oponente.
  • Adaptación: Aprendió de su derrota anterior, ajustando su plan de combate para contrarrestar las fortalezas de Beterbiev.

🌟 Cartelera de la Noche 🥋

Además del combate estelar, la velada estuvo repleta de enfrentamientos de alto calibre:

  • Joseph Parker venció a Martin Bakole por nocaut en el segundo asalto, consolidándose como un contendiente serio en la división de los pesos pesados.
  • Shakur Stevenson retuvo su título ligero del CMB al derrotar a Josh Padley por TKO en el noveno asalto.
  • Carlos Adames y Hamzah Sheeraz empataron en una intensa batalla por el título mediano del CMB.
  • Vergil Ortiz Jr. mantuvo su invicto al superar a Israil Madrimov por decisión unánime.
  • Agit Kabayel se proclamó campeón interino de peso pesado del CMB tras noquear a Zhilei Zhang en el sexto asalto.
  • Callum Smith derrotó a Joshua Buatsi, convirtiéndose en campeón interino de la OMB en las 175 libras.

🗓️ Contexto y Expectativas Previas: La Tensión en el Aire

Antes de que el primer asalto sonara, las expectativas estaban por las nubes. Muchos expertos debatían si Bivol, el maestro del jab y el control del espacio, podía resistir la embestida de Beterbiev, un luchador conocido por su potencia demoledora. La primera pelea dejó dudas, pues aunque Beterbiev se impuso por decisión mayoritaria, muchos vieron en Bivol una superioridad técnica que no fue debidamente reconocida. Con este trasfondo, ambos boxeadores llegaron a la revancha con la determinación de reescribir la historia.


🔥Análisis Round por Round

👣 Round 1: El Arranque – Medición y Primeros Intercambios

Desde el primer campanazo, el combate se caracterizó por la cautela y el ajuste. Bivol se encargó de medir la distancia con un jab certero y movimientos laterales, dejando claro que su objetivo era establecer un ritmo controlado desde el inicio. Beterbiev, por su parte, intentó presionar de forma agresiva, pero encontró en la defensa del retador una barrera difícil de cruzar. El primer round se cerró 10-9 para Bivol, sentando las bases de un duelo táctico.


🥊 Round 2: Ataques Medidos y Control del Ritmo

En el segundo asalto, Bivol siguió desplegando su arsenal: comenzó con un jab constante que mantuvo a raya a Beterbiev, complementado con golpes al cuerpo que mostraban su intención de no dejar que el agresor se acomodara. Con movimientos precisos, Bivol se aseguró el asalto 10-9, obligando a Beterbiev a replantear su estrategia desde el inicio.


💥 Round 3: Técnica y Combinaciones

La tercera ronda evidenció que el combate iba más allá de la pura fuerza. Bivol mantuvo el control usando combinaciones fluidas y un jab letal, mientras Beterbiev empezó a lanzar golpes potentes que, aunque impactantes, no lograron desequilibrar la defensa del retador. Con ambos intercambiando tácticamente, el round se decidió 10-9 para Bivol.


🔥 Round 4: Presión Constante y Ajustes Tácticos

Beterbiev incrementó la presión en el cuarto asalto, lanzando una serie de golpes al cuerpo y a la cabeza para forzar a Bivol a salir de su zona de confort. Aunque el agresor dominó gran parte del round, Bivol supo responder con dos golpes bien ubicados en los momentos finales, equilibrando la balanza. Este round se cerró con un marcador de 10-9, inclinándose ligeramente hacia Beterbiev, pero sin romper la igualdad.


Round 5: El Interruptor se Enciende

Aquí fue cuando Beterbiev pareció haber activado su modo máximo: su ataque se volvió frenético y su velocidad aumentó de forma notable. Lanzó combinaciones rápidas y potentes que hicieron sentir la presión, como si Bivol estuviera en el ojo de un huracán. Aunque Bivol respondió con rapidez, la intensidad de Beterbiev le permitió ganar el asalto 10-9, marcando un punto de inflexión en la contienda.


🥊 Round 6: Ritmo y Desgaste

En el sexto asalto, el desgaste empezó a notarse. Beterbiev conectó varios golpes de derecha, intentando aprovechar cualquier señal de fatiga de Bivol. Sin embargo, el retador se mantuvo en constante movimiento y esquivó con inteligencia, logrando que la ronda se cerrara muy parejada, aunque con momentos que favorecieron a Beterbiev en la puntuación individual del round.


🚀 Round 7: Velocidad y Contraataque

La séptima ronda fue una muestra de rapidez. Mientras Beterbiev seguía acechando, Bivol supo reaccionar con contraataques fulminantes y desplazamientos laterales que neutralizaron la embestida. La agilidad de Bivol fue determinante, permitiéndole ganar este round 10-9 y reafirmar su estilo basado en la velocidad y el contraataque.


💪 Round 8: Energía Renovada

Bivol entró al octavo asalto con una energía renovada. Aprovechó cada oportunidad para conectar golpes al cuerpo y mantener el ritmo, mientras Beterbiev luchaba por recuperar el aliento. El retador se mostró imparable y se adjudicó el asalto 10-9, evidenciando que la buena condición física y el control del espacio eran claves en el combate.


🎯 Round 9: Esquive Perfecto y Contraofensiva

El noveno round fue decisivo. Forzado a pelear contra las cuerdas, Bivol demostró una habilidad excepcional para esquivar los golpes de Beterbiev. Con una serie de tres contraataques rápidos, cambió el rumbo del round, dominando la acción con una puntuación de 10-9 y mostrando que incluso en situaciones adversas, la técnica puede reinar.


💥 Round 10: La Fatiga se Siente

A medida que el combate avanzaba, la décima ronda evidenció el impacto del desgaste en Beterbiev. Su velocidad y agresividad disminuían, mientras que Bivol aprovechaba cada oportunidad para lanzar golpes calculados y precisos. La gestión de la energía por parte del retador fue clave para ganar el asalto 10-9, reafirmando su superioridad física en ese momento.


⏱️ Round 11: Lucha por la Última Resistencia

Con solo 15 segundos restantes en el undécimo round, Beterbiev mostró signos claros de inestabilidad tras una intensa andanada de golpes. Aunque logró mantenerse en pie, Bivol se aprovechó de la situación para conectar contragolpes decisivos. Este round se cerró 10-9 para Bivol, marcando un punto crítico en el marcador general.


🥇 Round 12: El Último Esfuerzo y la Decisión Final

En la ronda final, la tensión alcanzó su máximo. Beterbiev se lanzó a una ofensiva desesperada en un último intento de cambiar el destino de la pelea. Con una serie de golpes potentes, logró aturdir a Bivol y le dejó un corte en el ojo izquierdo. Sin embargo, Bivol mostró temple y experiencia, sujetándose y neutralizando la última salvada del ruso. La intensidad del round y el desgaste acumulado hicieron que, al sonar la campana, los jueces otorgaran la victoria por decisión mayoritaria a Bivol.


📺 Revive la Batalla: Video Exclusivo de la Revancha

No te pierdas este video , donde podrás revivir cada asalto y cada detalle de este combate: Beterbiev vs. Bivol 2


🌐 Enlaces y Recursos

  • Para más análisis, noticias y otros, visita El Rincón del Boxeador.
  • Noticias y Actualizaciones: Mantente informado con las últimas novedades en el mundo del boxeo a través de medios internacionales y nacionales.
  • Estadísticas y Ranking: Profundiza en el rendimiento de los boxeadores y su ranking en boxrec.com

🤔 Reflexiones Finales: Lecciones de una Batalla de Gigantes

Esta revancha entre Dmitry Bivol vs. Artur Beterbiev II no solo definió un campeonato; fue una verdadera lección de boxeo.

  • Adaptación y Estrategia: Cada round mostró que la capacidad de ajustar el plan en tiempo real es esencial para dominar en el ring.
  • Control del Ritmo: La precisión de Bivol en mantener la distancia y el uso efectivo del jab fueron cruciales para contrarrestar la brutalidad de Beterbiev.
  • Resistencia y Mentalidad: A medida que la pelea avanzaba, la fortaleza mental y la capacidad para soportar el desgaste físico marcaron la diferencia.

Para los aspirantes a boxeadores, este combate es un ejemplo vivo de cómo la técnica, la inteligencia y la estrategia pueden superar incluso la fuerza más devastadora.


¡Gracias por acompañarnos en este análisis exhaustivo de la revancha Dmitry Bivol vs. Artur Beterbiev II ! Si quieres seguir profundizando en el fascinante mundo del boxeo y estar al tanto de las últimas novedades, visita El Rincón del Boxeador. ¡Nos vemos en el ring! 🥊🔥


Foto: Relámpago.dice, CC BY-SA 4.0 https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0, via Wikimedia Commons

Última actualización el 2025-08-22 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Articulos relacionados

Relacionado

Rocky Marciano vs. Jersey Joe Walcott (The Undefeated vs. The Underdog)

Revivamos un clásico: Rocky Marciano vs. Jersey Joe Walcott, también conocido como “The Undefeated vs. The Underdog”. En una esquina, Marciano, imponente y invicto. En la otra, Walcott, el desafiante, buscando la gloria. La pelea es un duelo de estrategia y resistencia, con Marciano presionando y Walcott resistiendo valientemente. En el décimo asalto, Marciano asegura la victoria por nocaut. Esta batalla épica nos recuerda que en el ring, todo es posible con coraje y determinación.

leer más

Gabriel Elorde

Gabriel “Flash” Elorde 🇵🇭 es uno de los grandes iconos del boxeo mundial. Nacido en Cebu en 1935, debutó con solo 16 años y pronto llamó la atención al derrotar a Sandy Saddler en un combate no titular. Su momento histórico llegó en 1960, cuando venció por KO a Harold Gomes y se convirtió en campeón mundial superpluma, rompiendo 20 años de sequía en Filipinas 🏆. Reinó durante 7 años y 3 meses, con 10 defensas exitosas, el récord más largo en la historia de la división ⚡. Aunque perdió el cinturón en 1967, cerró su carrera en 1971 con un récord de 88 victorias, 27 derrotas y 2 empates. Más allá de los números, fue un guerrero eterno que llevó el boxeo filipino a la cima 🥊✨.

leer más

Jab Constante

El jab constante es el arma secreta de los grandes boxeadores 🥊. No busca impresionar, busca dominar: mantiene a tu rival a distancia, rompe su ritmo y abre huecos para golpes decisivos 💥. No es un golpe aislado, es un goteo molesto que desgasta física y mentalmente. Desde Larry Holmes hasta Muhammad Ali, todos lo usaron para controlar el ring con inteligencia. Con buena técnica, base de pies firme y respiración sincronizada, el jab se convierte en tu mejor aliado. Aprende cómo aplicarlo y entrenarlo en nuestra guía completa en El Rincón del Boxeador.

leer más