🥊 Peleas que Terminaron con Tragedia en el Ring I: El Lado Más Duro del Boxeo
El boxeo es noble, es arte, es técnica, corazón, inteligencia y agallas. Pero a veces, detrás de los focos, las ovaciones y los guantes levantados, se esconde una cara mucho más oscura. Esa que nadie quiere ver, pero que está ahí. En elrincondelboxeador.com nos encanta hablar de estilos de pelea, entrenamientos y grandes campeones… pero también creemos que hay que contar la verdad del ring, sin filtros, Peleas que Terminaron con Tragedia en el Ring I
Hoy vamos a recordar esas peleas que, en vez de gloria, dejaron lágrimas. Peleas que terminaron en tragedia. Porque el boxeo, aunque es pasión pura, también puede tener consecuencias irreversibles.
⚠️ El boxeo es real… y a veces, mortal
Cuando subes al ring, no solo subes con tus guantes: subes con tus miedos, tus sueños, tu historia. Y también, aunque nadie quiera decirlo en voz alta, con la posibilidad de no volver a bajar igual.
Por eso siempre insistimos en la importancia del entrenamiento completo, del descanso adecuado, la correcta posición de los pies, la nutrición, el control médico… Porque sí, este deporte salva vidas, pero si no se respeta, también puede quitarlas.
Vamos con algunas historias que dejaron una huella imborrable en la historia del boxeo.
🕯️ Duk Koo Kim vs Ray Mancini – 1982
Duk Koo Kim vs Ray Mancini – 1982
Una pelea que cambió la historia del boxeo.
El 13 de noviembre de 1982, en el Caesars Palace de Las Vegas, el campeón mundial de peso ligero, Ray «Boom Boom» Mancini, defendió su título contra el retador surcoreano Duk Koo Kim. El combate fue extremadamente intenso y parejo, con ambos boxeadores intercambiando golpes sin cesar.
Durante el 13º asalto, Kim mostró signos de fatiga, pero continuó luchando con determinación. En el 14º asalto, Mancini conectó una combinación de golpes que derribó a Kim. Aunque Kim intentó levantarse, el árbitro Richard Green detuvo la pelea al considerar que no podía continuar.
Poco después del combate, Kim perdió el conocimiento y fue trasladado al Desert Springs Hospital. Allí, los médicos descubrieron un hematoma subdural con 100 centímetros cúbicos de sangre en su cráneo. A pesar de una cirugía de emergencia, Kim nunca recuperó la conciencia y falleció cinco días después, el 18 de noviembre de 1982, a los 27 años.
Consecuencias trágicas adicionales:
- Suicidio de la madre de Kim: Tres meses después de la muerte de su hijo, la madre de Kim, devastada por la pérdida, se suicidó ingiriendo pesticida. w
- Suicidio del árbitro Richard Green: En julio de 1983, el árbitro Richard Green, quien detuvo la pelea, se quitó la vida con un disparo en la cabeza, afectado profundamente por la tragedia.
Impacto en el boxeo:
Este trágico evento llevó a cambios significativos en las regulaciones del boxeo profesional:
- Reducción de asaltos: Las peleas de campeonato, que anteriormente podían durar hasta 15 asaltos, fueron reducidas a 12.
- Mejoras en los protocolos de seguridad: Se implementaron chequeos médicos más rigurosos y protocolos de seguridad más estrictos para proteger la salud de los boxeadores.
Reflexión final:
La pelea entre Ray Mancini y Duk Koo Kim es un recordatorio sombrío de los riesgos inherentes al boxeo y subraya la necesidad de priorizar la seguridad y el bienestar de los atletas en todos los niveles del deporte.
Una pelea que lo cambió todo.
El 13 de noviembre de 1982, en el Caesars Palace de Las Vegas, el campeón mundial de peso ligero, Ray «Boom Boom» Mancini, defendió su título contra el retador surcoreano Duk Koo Kim. El combate fue extremadamente intenso y parejo, con ambos boxeadores intercambiando golpes sin cesar.
Durante el 13º asalto, Kim mostró signos de fatiga, pero continuó luchando con determinación. En el 14º asalto, Mancini conectó una combinación de golpes que derribó a Kim. Aunque Kim intentó levantarse, el árbitro Richard Green detuvo la pelea al considerar que no podía continuar.
Poco después del combate, Kim perdió el conocimiento y fue trasladado al Desert Springs Hospital. Allí, los médicos descubrieron un hematoma subdural con 100 centímetros cúbicos de sangre en su cráneo. A pesar de una cirugía de emergencia, Kim nunca recuperó la conciencia y falleció cinco días después, el 18 de noviembre de 1982, a los 27 años.
👉 Kim fue trasladado al hospital con daños cerebrales severos. Entró en coma y murió cuatro días después.
👉 Su madre, destrozada, se quitó la vida poco después.
👉 El árbitro de la pelea, Richard Green, también se suicidó al año siguiente.
¿Resultado?
La WBA redujo los combates de campeonato de 15 a 12 asaltos. A partir de ahí, el boxeo profesional cambió.
📹 Puedes ver el combate aquí:
👉 Duk Koo Kim vs Mancini – YouTube
⚰️ Benny “Kid” Paret vs Emile Griffith – 1962
La tensión de esta pelea ya venía desde antes del primer golpe. Paret insultó públicamente a Griffith, haciendo comentarios homófobos (Griffith nunca lo confirmó, pero los rumores estaban en el aire).
En el ring, esa tensión explotó. Griffith lo acorraló en las cuerdas en el asalto 12 y descargó una secuencia de más de 20 golpes seguidos a la cabeza, sin que el árbitro interviniera a tiempo.
Paret cayó y nunca despertó. Murió días después por una hemorragia cerebral.
👉 El combate fue transmitido en directo por la cadena ABC en Estados Unidos. La conmoción fue total.
📹 Mira aquí el combate:
👉 Griffith vs Paret – YouTube
💔 Francisco “Kiko” Bejines – 1983
Bejines, joven boxeador mexicano con futuro brillante, se enfrentó a Alberto Dávila por el título interino gallo del CMB. El combate fue duro, pero Bejines no quería ceder. Fue derribado en el 12º asalto.
Cayó al suelo… y no volvió a levantarse. Fue trasladado al hospital, pero falleció al día siguiente por una hemorragia cerebral.
Muchos señalaron que llegó al combate deshidratado por un corte de peso extremo, algo que aún hoy se discute y se sigue haciendo, poniendo en riesgo a los púgiles.
👉 Porque esto va más allá de entrenar fuerte: va de cuidar tu vida.
🩸 Maxim Dadashev – 2019
Un caso reciente que nos rompió el alma.
El ruso Maxim Dadashev se enfrentó a Subriel Matías en un combate eliminatorio de peso superligero. Su entrenador, Buddy McGirt, le rogó entre asaltos:
“Max, por favor, voy a parar esto. ¡Te quiero demasiado como para dejarte seguir!”
Paró la pelea en el 11º… pero ya era tarde.
Dadashev colapsó al salir del ring. Fue operado de urgencia por un hematoma cerebral. Murió a los pocos días.
👉 Una tragedia que hizo que muchos reflexionaran sobre los límites del aguante y el rol del entrenador.
📰 Noticia en ESPN sobre su muerte
🖤 ¿Se pueden evitar estas tragedias?
Esa es la gran pregunta. Y la respuesta, aunque dolorosa, es que algunas sí… y otras no.
Pero sí podemos reducir riesgos:
- Haciendo chequeos médicos reales, no de 5 minutos.
- Parando combates a tiempo (árbitros formados, entrenadores valientes).
- Cuidando el proceso de corte de peso (ojo con eso).
- Entrenando de forma inteligente, no suicida.
- Escuchando a nuestro cuerpo.
🎓 La importancia de educarse como boxeador
Si estás leyendo esto, es porque amas el boxeo. Igual que nosotros. Pero amarlo también significa respetarlo. Por eso desde elrincondelboxeador te animamos a seguir aprendiendo, no solo a pegar fuerte.
Échale un ojo a estos artículos que te pueden ayudar a pelear con cabeza:
- 🧠 Entrenamiento de fuerza en el boxeo
- 🦵 Estiramientos antes y después del boxeo
- 🍽️ Nutrición en el boxeo
🙌 El ring es vida… pero también puede ser muerte
Estas historias no son para asustar. Son para recordar que el boxeo es serio. Que detrás de cada victoria hay riesgos. Que detrás de cada golpe, hay una persona. Y que si queremos que el boxeo siga creciendo, tenemos que hacerlo bien. Con alma, pero con cabeza.
Desde aquí, un homenaje a todos los que lo dieron todo… incluso su vida.
🥀 Pero estas no son las únicas tragedias que marcaron el ring. A lo largo de la historia, ha habido muchas más. Algunas conocidas, otras olvidadas. Todas igual de duras.
👉 En breve publicaremos la segunda parte de este artículo, donde hablaremos de boxeadores como Jimmy Doyle, Johnny Owen, Patrick Day y muchos más. Porque su memoria también merece ser contada.
¿Te ha impactado este artículo?
Comparte esta historia, deja tu comentario, y pásate por elrincondelboxeador.com para seguir aprendiendo, entrenando y creciendo en este deporte que tanto amamos. 🥊❤️
Respuestas a «Peleas que Terminaron con Tragedia en el Ring I»
Foto: https://wallpapers.com/wallpapers/emile-griffith-benny-paret-boxing-match-kffl11romdvdnvwe.html
Deja una respuesta