muhammad-ali-vs-sonny-liston-
The Phantom Punch

The Phantom Punch

El combate entre Muhammad Ali y Sonny Liston, famoso por el “Phantom Punch”, sigue siendo uno de los eventos más icónicos en la historia del boxeo. Ali, joven y provocador, se enfrentó al temido Liston en una pelea llena de rumores de apuestas y vínculos con la mafia. En su segundo enfrentamiento, Ali lanzó un derechazo tan rápido que muchos ni siquiera lo vieron, y Liston cayó en el primer asalto. La famosa imagen de Ali desafiando a Liston desde la lona se convirtió en un símbolo, y el “Phantom Punch” generó teorías y controversias sobre su autenticidad. Ali no solo se consagró como campeón, sino también como figura cultural y social.

Muhammad Ali vs. Sonny Liston: El Combate del Siglo y la Leyenda del Phantom Punch

¿Qué hace que esta pelea entre Muhammad Ali y Sonny Liston sea tan legendaria? No solo es la rivalidad entre dos gigantes del boxeo, sino también el eco de controversias, rumores de apuestas y mafias, todo coronado por un final que aún genera debates acalorados. Ali y Liston no solo luchaban por el título mundial, sino que sus nombres ya representaban temas polémicos y movimientos sociales, convirtiendo esta pelea en un evento que trascendió el deporte.

Ali y Liston: Rivales en Estilo y Personalidad

En los años 60, Sonny Liston era el peso pesado dominante. Su estilo era feroz y su imagen intimidante, relacionada con la mafia y una vida fuera del ring marcada por el misterio. En contraste, Muhammad Ali, con solo 22 años y aún conocido como Cassius Clay, proyectaba una imagen provocadora, elocuente y jovial. Ali tenía un estilo “flotante” y ágil, mientras que Liston encarnaba la brutalidad y precisión directa. En su primer combate en 1964, Ali sorprendió al mundo, venciendo a Liston y llevándose el título. Pero el público exigía una revancha: querían saber si Ali realmente tenía lo necesario para vencer a un campeón como Liston.

La Revancha en Lewiston, Maine: Un Escenario Inesperado

La revancha, programada para el 25 de mayo de 1965, se trasladó a Lewiston, Maine, una ciudad pequeña que acogió a solo 2,434 espectadores, el número más bajo en la historia de un combate por el título de peso pesado. El combate atrajo la atención mundial, aunque el lugar limitado la asistencia. La ubicación respondía a preocupaciones de seguridad y rumores de que la mafia estaba implicada.

Esa noche, el famoso “Phantom Punch” de Ali, que apenas pareció rozar a Liston, cambió la historia. En el primer asalto, Ali lanzó un derechazo tan rápido que muchos espectadores ni siquiera lograron verlo. Sin embargo, Liston cayó instantáneamente. Ali, en lugar de retirarse a su esquina, se quedó de pie, gritándole a Liston para que se levantara y continuara la pelea. La imagen de Ali desafiando a Liston se volvió icónica, consolidando su figura como uno de los grandes del boxeo.

¿Realidad o Montaje? La Gran Controversia

El “Phantom Punch” continúa siendo uno de los movimientos más discutidos en la historia del boxeo. La caída de Liston dejó a todos desconcertados. Algunos, incluido el árbitro Jersey Joe Walcott, dudaron si el conteo debía continuar. Este incidente generó teorías sobre si Liston se había dejado caer, ya sea por miedo o por algún acuerdo económico.

El Impacto Cultural de Ali y el Phantom Punch

Después de esta pelea, Ali se consolidó como campeón e ícono cultural. Al día siguiente, hizo pública su postura en contra de la guerra de Vietnam, una decisión que más adelante le costaría el título. Desde entonces, Ali trascendió el boxeo: se convirtió en una figura política y social. Su valentía y postura inspiraron a generaciones, y el “Phantom Punch” simboliza su habilidad y confianza.

Ali se convirtió en una figura de orgullo para la comunidad afroamericana y un defensor de los derechos civiles, adoptando su identidad islámica y renunciando a su nombre anterior, Cassius Clay, como un símbolo de emancipación. A lo largo de su carrera, Ali usó el boxeo como una plataforma para abordar temas sociales, y esta pelea marcó el comienzo de su transformación en un ícono.

La Técnica Detrás del Phantom Punch

Analistas de boxeo argumentan que el golpe fue una ejecución perfecta de lo que en el boxeo se conoce como “colocación precisa”. Ali, reconocido por su velocidad y precisión, aplicó un golpe rápido y directo a la mandíbula de Liston, uno de los puntos más vulnerables en el cuerpo de cualquier peleador. Aunque el golpe parecía ligero, su precisión y rapidez lo hicieron efectivo, logrando el objetivo de derribar a Liston.

El Legado de Ali vs. Liston

El combate entre Muhammad Ali y Sonny Liston sigue siendo un evento crucial en la historia del boxeo. El “Phantom Punch” aún despierta análisis y especulaciones en documentales, libros y entrevistas. Ali mostró que el boxeo no es solo cuestión de fuerza, sino de estrategia y velocidad. Este combate no solo consolidó a Ali como uno de los héroes del boxeo, sino que dejó una lección: el boxeo es tanto un juego de fuerza como de mente.

Foto: muhammad-ali-vs-sonny-liston-

Articulos relacionados

Relacionado

Southpaw (Zurdo)

¡Hola, amantes del boxeo! Hoy vamos a sumergirnos en el fascinante mundo del estilo Southpaw, o estilo zurdo. Los zurdos tienen un enfoque único y estratégico en el ring que puede desconcertar a cualquier oponente diestro. Con la mano derecha lanzan jabs rápidos y precisos, mientras que la izquierda, su mano de poder, desata golpes devastadores desde ángulos inesperados. Boxeadores legendarios como Manny Pacquiao y Marvin Hagler han dominado este estilo, mostrando la magia y el poder de ser zurdo en el cuadrilátero. Si quieres sorprender y desorientar a tus rivales, ¡el estilo Southpaw es tu camino a seguir!

leer más

Rocky Marciano vs. Jersey Joe Walcott (The Undefeated vs. The Underdog)

Revivamos un clásico: Rocky Marciano vs. Jersey Joe Walcott, también conocido como “The Undefeated vs. The Underdog”. En una esquina, Marciano, imponente y invicto. En la otra, Walcott, el desafiante, buscando la gloria. La pelea es un duelo de estrategia y resistencia, con Marciano presionando y Walcott resistiendo valientemente. En el décimo asalto, Marciano asegura la victoria por nocaut. Esta batalla épica nos recuerda que en el ring, todo es posible con coraje y determinación.

leer más

Gabriel Elorde

Gabriel “Flash” Elorde 🇵🇭 es uno de los grandes iconos del boxeo mundial. Nacido en Cebu en 1935, debutó con solo 16 años y pronto llamó la atención al derrotar a Sandy Saddler en un combate no titular. Su momento histórico llegó en 1960, cuando venció por KO a Harold Gomes y se convirtió en campeón mundial superpluma, rompiendo 20 años de sequía en Filipinas 🏆. Reinó durante 7 años y 3 meses, con 10 defensas exitosas, el récord más largo en la historia de la división ⚡. Aunque perdió el cinturón en 1967, cerró su carrera en 1971 con un récord de 88 victorias, 27 derrotas y 2 empates. Más allá de los números, fue un guerrero eterno que llevó el boxeo filipino a la cima 🥊✨.

leer más