Muhammad Ali & Joe Frazier
The Thrilla in Manila

The Thrilla in Manila

¡Hola, fans del boxeo! Retrocedamos en el tiempo hasta 1975 para revivir uno de los enfrentamientos más legendarios: ¡The Thrilla in Manila! Ali y Frazier, dos titanes del ring, se enfrentan en una batalla épica de resistencia y coraje. Cada golpe es una prueba de determinación, con ambos luchadores dispuestos a darlo todo por la victoria. En el último asalto, Ali sale victorioso, pero en realidad, ambos son héroes en nuestros corazones. ¡Porque en el ring, se necesita más que habilidad: se necesita corazón!

The Thrilla in Manila: El combate que redefinió el boxeo 🥊🔥

El 1 de octubre de 1975, el mundo del boxeo presenció una de las peleas más legendarias de todos los tiempos: The Thrilla in Manila. Este fue el tercer y último enfrentamiento entre Muhammad Ali y Joe Frazier, dos titanes del ring que llevaron su rivalidad al extremo. Una batalla tan intensa que, según el propio Ali, lo hizo sentir «más cerca de la muerte que nunca». 😱

Pero, ¿qué hizo tan especial esta pelea? Vamos a revivir cada detalle de esta guerra sin tregua y entender por qué sigue siendo una de las peleas más icónicas de la historia del boxeo.

🔥 La previa: Dos leyendas, un solo trono

Ali y Frazier ya habían chocado en dos combates legendarios:

  • 1971: «The Fight of the Century» 🏆 – Frazier le propina a Ali su primera derrota como profesional con un espectacular gancho de izquierda en el round 15.
  • 1974: «Super Fight II» – Ali se venga en una pelea más táctica, ganando por decisión unánime y empatando la serie 1-1.

Ambos boxeadores llegaban a la pelea con historias muy distintas. Ali, tras recuperar el título mundial ante George Foreman en la legendaria Rumble in the Jungle, se sentía invencible. Se burlaba de Frazier en cada entrevista, llamándolo «Gorilla» y ridiculizándolo para debilitarlo psicológicamente. Pero Frazier, a pesar de haber perdido ante Foreman y ser considerado el «retador», estaba más motivado que nunca. Sabía que esta era su última gran oportunidad para demostrar que era el verdadero campeón.

El escenario elegido: el Coliseo Araneta en Manila, Filipinas. El calor era infernal, con temperaturas dentro del ring que superaban los 40°C. Se respiraba tensión y euforia en cada rincón. Filipinas se paralizó para ver el que sería el combate más duro de sus carreras.

🥊 El combate: 14 asaltos de infierno

Desde el primer campanazo, Ali intentó imponer su ritmo con un jab rápido y preciso. Los primeros asaltos parecían favorables para él, utilizando su clásico estilo de «flotar como mariposa y picar como abeja». Sus golpes entraban limpios, y Frazier parecía estar un paso atrás. Pero el retador tenía una estrategia clara: resistir y desgastar a Ali.

Frazier empezó a presionar con su característico movimiento de cabeza y un trabajo constante al cuerpo. Poco a poco, el desgaste empezó a notarse en Ali. En el round 6, Frazier encontró su ritmo y conectó brutales ganchos de izquierda que hicieron tambalear al campeón. Cada golpe de Frazier parecía más pesado, y Ali, por primera vez en la pelea, se vio obligado a aguantar y responder con pura resistencia.

El calor y la intensidad de la pelea se hacían insoportables. En el round 10, la acción alcanzó un punto de locura. Frazier, con su cara hinchada pero sin dejar de avanzar, lanzaba combinaciones feroces. Ali, exhausto, intentó mantener la distancia pero terminó envuelto en un intercambio brutal de golpes. En su esquina, Ali confesó a Angelo Dundee: «Esto es lo más cerca que he estado de la muerte».

Pero la resistencia del campeón mundial se hizo notar en los últimos asaltos. En el round 12, Ali lanzó una ofensiva demoledora que comenzó a cerrar los ojos de Frazier. Su cara era una máscara de dolor, pero seguía de pie, recibiendo castigo sin retroceder. En el round 14, Ali desató una de las peores palizas del combate, con golpes certeros que dejaron a Frazier sin capacidad de respuesta.

Cuando terminó el asalto, Eddie Futch, entrenador de Frazier, tomó una decisión histórica: detener la pelea antes del round 15. Frazier, cegado por la hinchazón y sin energía, quería seguir, pero su esquina no se lo permitió. En la otra esquina, Ali, también al borde del colapso, se desplomó en su silla. No le quedaban fuerzas ni para celebrar.

🎥 Revive el combate completo

El Thrilla in Manila

🏅 El legado de The Thrilla in Manila

Tras la pelea, Ali reconoció que Frazier fue «el rival más duro» al que enfrentó. No solo fue una guerra en el ring, sino una demostración de lo que significa la resistencia, el orgullo y la pasión por el boxeo.

El Thrilla in Manila no solo fue una pelea histórica, sino un reflejo de la resistencia y el sacrificio. Para los fanáticos del boxeo, este combate fue un recordatorio de que el boxeo no es solo fuerza, sino también corazón, coraje y respeto. Muhammad Ali y Joe Frazier se enfrentaron no solo como boxeadores, sino como leyendas dispuestas a dejar todo en el ring. Esta pelea se convirtió en el estándar por el que se miden todas las rivalidades, y su legado sigue vivo, inspirando a nuevas generaciones.


Ali y Frazier: Dos Caras de una Misma Moneda

The Thrilla in Manila no solo definió sus carreras, sino también sus legados. Ali y Frazier eran rivales en el ring, pero también representaban dos caras de una misma moneda: la pasión por el boxeo y el deseo de ser los mejores. Esta pelea, aunque terminó con Ali como vencedor, demostró la grandeza de ambos. Para los fanáticos, Ali y Frazier siempre serán recordados por su valentía y su determinación en esa histórica noche en Manila.

A día de hoy, esta pelea sigue siendo referencia obligada cuando se habla de las mejores peleas de la historia. Si te apasiona el boxeo, en El Rincón del Boxeador tenemos más análisis de combates legendarios y entrenamientos para que mejores tu técnica.

¡Nos vemos en el ring! 🥊🔥


Foto: Muhammad Ali vs. Joe Frazier

Articulos relacionados

Relacionado

Los mejores entrenadores de la historia del boxeo

¿Alguna vez te has preguntado qué hace a un boxeador verdaderamente imparable? No solo es cuestión de fuerza o velocidad; detrás de cada campeón están los mejores entrenadores de la historia del boxeo, auténticos estrategas que combinan técnica, psicología y motivación para transformar talento en leyenda. Desde Angelo Dundee con Muhammad Ali, hasta Eddy Reynoso con Canelo Álvarez, estos maestros han marcado la historia del ring con tácticas, combinaciones y secretos que siguen vigentes hoy. Descubre sus métodos, anécdotas y cómo aplicarlos para mejorar tu boxeo. 🥊

leer más

Counter-Puncher (Contragolpeador)

Hoy vamos a explorar el emocionante mundo del contragolpeador. Imaginen esto: estás en el ring, observando cada movimiento de tu oponente con atención. Eres un contragolpeador, esperando pacientemente el momento perfecto para contraatacar con fuerza y precisión. No se trata solo de golpear, sino también de defenderse con astucia y valentía. Observen al contragolpeador en acción y aprendan la verdadera esencia del boxeo. ¡A golpear con inteligencia, campeones!

leer más

Willie Pep

¡Hola, amigos del boxeo! Hoy hablaremos del legendario Willie Pep, un maestro del ring conocido por su velocidad y agilidad asombrosas. Con más de 240 peleas, Pep acumuló un récord impresionante, enfrentando a algunos de los mejores púgiles de su época. Su capacidad para esquivar golpes era casi sobrenatural, ganándose el apodo de «Will o’ the Wisp». A pesar de los desafíos, incluido un accidente de avión, Pep demostró una tenacidad inquebrantable. ¡Levantemos los guantes en honor a esta leyenda del boxeo!

leer más