Naoya Inoue vs. Ye Joon Kim

Naoya Inoue vs. Ye Joon Kim

Naoya Inoue dominó a Ye Joon Kim en la Ariake Arena, mostrando por qué su apodo de «Monstruo» le queda corto. Tras un inicio metódico, Inoue tomó el control del combate en el segundo asalto con su precisión y velocidad. En el tercer round, su poder y técnica fueron imponentes, castigando a Kim con golpes contundentes. Finalmente, en el cuarto asalto, Inoue presionó al surcoreano, lo llevó a una esquina y con una combinación letal de jab y derecha, lo mandó a la lona, finalizando el combate a los 2:25 minutos. Con esta victoria, Inoue defendió su título indiscutido de las 122 libras, manteniendo su invicto con 29 victorias, 26 por nocaut.

Emile Griffith

Emile Griffith

Emile Griffith fue un boxeador legendario, campeón mundial en tres categorías: peso welter, mediano y mediano junior, acumulando un récord profesional de 85 victorias, 24 derrotas y 2 empates. Entre sus combates más memorables destacan su trilogía con Benny «Kid» Paret, marcada por tragedia, y su enfrentamiento contra Dick Tiger en 1966. Más allá del ring, Griffith desafió prejuicios sociales, enfrentando rumores sobre su orientación sexual y abriendo camino hacia la tolerancia. Fue incluido en el Salón de la Fama del Boxeo Internacional en 1990, consolidándose como un ícono del deporte y la resiliencia.

Naoya Inoue vs. Ye Joon Kim

PREVIA Naoya Inoue vs. Ye Joon Kim

Naoya Inoue, conocido como «El Monstruo», se enfrenta a Ye Joon Kim este viernes en Tokio. Este combate promete acción explosiva, con Inoue defendiendo su legado como uno de los mejores libra por libra. Kim, un boxeador con hambre de gloria, busca dar la sorpresa en esta batalla por la supremacía del supergallo. Inoue, con su impresionante velocidad y precisión, planea mantener su reinado, mientras Kim llega con una preparación intensa y estrategias sólidas. El combate será transmitido en España a las 12:00 p.m. (hora peninsular).

El Codo Pegado

El Codo Pegado

En el boxeo, mantener los codos pegados al cuerpo es esencial para una defensa efectiva. Esta técnica protege las costillas, bloquea golpes al cuerpo y asegura una postura sólida para contragolpear. Además, permite ahorrar energía y mantener el equilibrio durante el combate. Leyendas como Canelo Álvarez, Floyd Mayweather y Pernell Whitaker han demostrado su efectividad, perfeccionándola en sus estilos de pelea. Para mejorar, es clave trabajar en la relajación, movilidad activa y evitar errores como abrir los codos o tensarlos en exceso.

Boxeo femenino

Boxeo femenino

El boxeo femenino ha superado numerosos obstáculos, desde sus primeras peleas en el siglo XVIII hasta convertirse en una disciplina reconocida a nivel mundial. Figuras como Christy Martin y Laila Ali, pioneras de la década de los 90, abrieron el camino para futuras campeonas como Claressa Shields y Katie Taylor, quienes siguen elevando el deporte con sus impresionantes logros. En España, el boxeo femenino también ha crecido, con referentes como Joana Pastrana y Miriam Gutiérrez. A pesar de los retos, como la desigualdad en las reglas de combate, el boxeo femenino continúa ganando terreno, inspirando a nuevas generaciones y logrando reconocimiento global, especialmente tras su inclusión en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

Origen del boxeo

Origen del boxeo

El boxeo tiene raíces profundas en la historia. En la Antigua Grecia, fue parte de los Juegos Olímpicos en el 688 a.C., donde los pugilistas luchaban con tiras de cuero en sus manos. Los romanos añadieron brutalidad con los «caestus», guantes con metal. Durante la Edad Media, casi desapareció, pero resurgió en Inglaterra en el siglo XVII con peleas de puños desnudos. En 1867, las Reglas de Queensberry transformaron el deporte, introduciendo guantes y rounds cronometrados. Desde Jack Dempsey hasta Muhammad Ali y Canelo Álvarez, el boxeo ha evolucionado en técnica y espectáculo.